
QUÉ ES
Rock al Parque es el evento musical más importante que se celebra en Colombia. Desde 1995, teniendo un promedio de asistencia de doscientas mil personas, ha ido confirmando año tras año su carácter masivo y su importancia artística en el calendario. Pero Rock al Parque no es sólo eso. Es un evento que nació como respuesta cultural y juvenil a la violencia que lapidaba al país. En medio del conflicto armado que cubría a la nación, desde sus inicios el festival comprobó su espíritu de convivencia y su demostración fehaciente de ser símbolo de paz.
Cualquier persona puede ver una foto tomada en la tarde noche de una de las tres jornadas del puente festivo dedicado a Rock al Parque y se convencerá del hecho democrático que se vive en directo durante sus conciertos. Este es un evento donde, si ponemos atención a la imagen, veremos todo tipo de asistentes y personajes presentes mirando sus grupos favoritos en el Simón Bolívar. En el mismo cuadro veremos el metalero con su camiseta de Carcass que ha disfrutado mil pogos feroces con sus amigos y a pocos centímetros la chica vestida para ir a una discoteca de reggaeton pero que pasó por el parque para disfrutar de la música en vivo del momento. Ampliando el espectro, juntamos gente de todas las razas, credos orígenes geográficos y estratos sociales en un mismo espacio, sin ningún tipo de exclusiones ni privilegios, haciendo que la ciudad sea suya y que la música que los acompaña se vuelva su poderosa banda sonora.
Hemos realizado un documental independiente sobre lo que significa Rock al Parque para los habitantes de la capital colombiana. Lo presentamos bajo el título de Distrital y Popular. Se trata de poner frente a la cámara a músicos, periodistas, productores y asistentes de toda la vida a que nos cuenten, a manera de contrapunto, sus experiencias y opiniones sobre lo vivido en el evento a lo largo de sus ediciones, con las lógicas contradicciones que conlleva este contraste, mostrando cómo Rock al Parque no es un simple hecho cotidiano sino que a través de su tiempo de existencia todavía tiene viva una álgida discusión sobre su desarrollo.
Este es un trabajo audiovisual con material de audio y video propio y de nuestros amigos, sin necesidad de acudir a los archivos oficiales. Este es un documental que homenajea al festival, pero se atreve a criticarlo en determinados puntos. Hemos pretendido contar su historia, su impacto, su permanencia, pero sin edulcorantes innecesarios ni alabanzas increíbles. Es nuestro festival y conocemos sus grandezas y sus problemas.
Creemos que Distrital y Popular refleja la esencia de Rock al Parque como se siente en el corazón de los bogotanos.
Distrital y Popular se hace bajo la dirección general de José Gandour, director de Zonagirante.com y personaje vinculado al ambiente musical colombiano desde hace más de 25 años, como premiado director de videos, reconocido manager de artistas y periodista en distintos medios internacionales, entre los cuales se cuenta Rolling Stone (Como Norte), Página 12 (Argentina), El Tiempo, El Espectador, Revista Arcadia y otros.
Distrital y Popular puede ser visto en Youtube, de manera totalmente gratuita, a partir del 30 de diciembre de 2020.